Lo que nosotros comúnmente llamamos “sueldo” es lo que el empleador deposita a su empleado, a cambio de haber trabajado todo el mes para el. Yo les voy a cambiar un poco el concepto y lo voy a ampliar. Para eso, voy a ir desagregando la oración:
- Sueldo: es la remuneración básica del empleado
- Sueldo bruto: es la remuneración básica del empleado, sin que se hayan descontado los aportes
- Empleador: dador de trabajo. Sujeto obligado a pagar todos los rubros del costo laboral
- Empleado: sujeto que se pone durante cierta cantidad de tiempo, en un horario preestablecido a disposición de otro, el empleador, para realizar una tarea determinada y a cambio recibe un sueldo.
- Sueldo Neto: Sueldo que efectivamente recibe el empleado, una vez descontados los aportes sistema de seguridad social
- Haberes: todos los conceptos, ya sean sujetos a aportes y contribuciones – llamados haberes remunerativos – como los exentos – llamados no remunerativos, que conforman el total del sueldo del empleado. Está compuesto por:
§ Salario o sueldo básico
§ Adicionales de convenios colectivos: presentismo, antigüedad, etc.
§ Premios
§ Horas Extras
§ SAC
§ Aumentos por acuerdos entre el sindicato y el gobierno
- Aportes obligatorios: son las deducciones que se efectúan al sueldo bruto, y son, entre otras:
· Obra Social: 3%
· Pami: 3% (todos los empleados contribuyen a mantener la obra social de jubilados)
· Jubilación: 11 %
· Aportes sindicales: SEC Y Faecys en el caso de empleados de comercio (2 % y 0,5 % respectivamente)
- Aportes voluntarios: son algunos ejemplos adicionales para prepagas, adicionales en la obra social, cuota sindical (de afiliación al sindicato)
No tenemos que olvidarnos, entre las retenciones obligatorias a la retencipon de impuesto a las ganancias, tema que vamos a tratar dentro de los temas impositivos. Pero adelantemos que los sueldos están alcanzados por el impuesto a las ganancias, y es el empleador el sujeto obligado a retener y pagar el impuesto por sus empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario